.jpg)

Honduras avanza en la construcción de su nueva Política Nacional de Gestión Integral de Recursos Hídricos

Tegucigalpa, 31 de julio de 2025 – Con la participación de 68 especialistas de diversas instituciones y sectores vinculados a la gestión hídrica del país, se desarrolló exitosamente el Segundo Taller Nacional de Consulta para la Política Nacional de Gestión Integral de Recursos Hídricos de Honduras (PGIRH).
El evento, organizado por la Dirección General de Recursos Hídricos (DGRH) de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y el apoyo del Proyecto de Seguridad Hídrica en el Corredor Seco de Honduras (PSHCSH), representa un paso fundamental en el proceso participativo de construcción de esta política pública estratégica.
Fortalecimiento de los lineamientos estratégicos
Durante la jornada de trabajo, los participantes revisaron y enriquecieron los cinco lineamientos estratégicos del Plan de Acción de la PGIRH:
Fortalecimiento institucional y gobernanza para la GIRH
Gestión de riesgos, adaptación al cambio climático y conservación de ecosistemas
Sistemas de información y gestión del conocimiento para toma de decisiones
Garantizar la disponibilidad, calidad y cantidad de agua para la seguridad hídrica
Sostenibilidad y financiamiento para la GIRH
El Ing. Jacob Espino, Director General de Recursos Hídricos de SERNA, destacó la importancia de gestionar los recursos hídricos de forma integral, considerando los desafíos que enfrenta el país en materia de seguridad hídrica.
Participación multisectorial
El taller contó con la participación de representantes de instituciones clave como SERNA, SAG, ICF, SEGOB, BID, GWP, Helvetas Suiza, universidades, organizaciones de la sociedad civil y consultores especializados, garantizando una visión integral y multidisciplinaria en la construcción de la política.
La moderación estuvo a cargo del Mtr. Wilmer Cruzant, Especialista en Comunicaciones del Proyecto de Seguridad Hídrica, mientras que el consultor Mario Vallejo Larios presentó los avances de la propuesta de PGIRH y facilitó las discusiones técnicas.
Metodología participativa
La metodología implementada incluyó sesiones de trabajo grupal donde los participantes, organizados en cinco mesas temáticas según su expertise, revisaron los elementos estratégicos del Plan de Acción, analizando aspectos como líneas base, plazos de implementación, instituciones responsables y fuentes de financiamiento.
Próximos pasos
Este segundo taller forma parte de un proceso de consulta más amplio que incluirá talleres regionales para socializar la propuesta de PGIRH a nivel territorial. Los aportes recibidos serán incorporados en la versión final del documento que será presentado para su oficialización.
La nueva política busca actualizar el marco normativo vigente desde 2009, alineándose con los lineamientos de la "Guía para la Formulación de Políticas Públicas" de la Secretaría de Planificación Estratégica y respondiendo a los desafíos actuales del sector hídrico nacional.
Contexto del proyecto
Esta iniciativa se desarrolla en el marco del Contrato No. IDA-6680-HN-BM-SAG-018-2024 del Proyecto de Seguridad Hídrica en el Corredor Seco de Honduras, con financiamiento del Banco Mundial, demostrando el compromiso del Gobierno de Honduras con la gestión sostenible de sus recursos hídricos.
Para más información:
Dirección General de Recursos Hídricos - SERNA
Proyecto de Seguridad Hídrica en el Corredor Seco de Honduras - SAG
Contacto de prensa: [información de contacto]
***************************************************************************
Información para medios:
Dirección General de Recursos Hídricos - SERNA
Proyecto de Seguridad Hídrica en el Corredor Seco de Honduras - SAG
Material fotográfico de las jornadas disponible para medios de comunicación
Contacto de prensa: Proyecto Seguridad Hídrica / SAG / 8773-2336
***************************************************************************