top of page

Honduras Avanza en la Protección de sus Recursos Hídricos

Honduras Avanza en la Protección de sus Recursos Hídricos

Tegucigalpa, 21 de mayo de 2025

La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), a través de la Dirección General de Recursos Hídricos (DGRH), en conjunto con la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y el Proyecto de Seguridad Hídrica en el Corredor Seco de Honduras, realizaron exitosamente el Taller Nacional de Inicio para la Construcción Participativa del Reglamento y la Norma Técnica de Aguas Subterráneas.

Un paso decisivo para la gestión sostenible del agua

Honduras enfrenta desafíos significativos en la gestión de sus recursos hídricos, particularmente en lo que respecta a las aguas subterráneas, que representan una fuente vital de abastecimiento para numerosas comunidades y sectores productivos. Sin embargo, hasta ahora, el país no contaba con un reglamento específico para regular el uso, protección y aprovechamiento sostenible de los acuíferos.

El taller marcó el inicio de un proceso participativo para llenar este vacío normativo mediante la elaboración del Reglamento para el Uso, Explotación y Aprovechamiento Sostenible de las Aguas Subterráneas y su Norma Técnica, un instrumento que establecerá reglas claras y mejorará la coordinación interinstitucional en esta materia crucial.

"Este reglamento es una prioridad estratégica para garantizar la resiliencia climática y la sostenibilidad de nuestros recursos hídricos", señalan las autoridades de SERNA. "Queremos construirlo de manera colectiva, incorporando el conocimiento y experiencia de todos los sectores involucrados".

Participación activa y resultados exitosos

El evento reunió a aproximadamente 65 participantes, incluyendo miembros del Comité de Recursos Hídricos, expertos en hidrogeología y perforistas, quienes trabajaron en mesas técnicas para enriquecer colectivamente la estructura preliminar del reglamento y su norma técnica.

Durante la jornada, los asistentes lograron establecer de forma participativa los criterios técnicos, jurídicos e institucionales que delinearán el contenido de la nueva normativa. Se definieron conjuntamente los principios rectores, competencias institucionales e instrumentos técnicos necesarios para la gestión efectiva del agua subterránea.

Un proceso alineado con estándares internacionales

La formulación del reglamento adoptó un enfoque técnico, jurídico y participativo, alineado con los principios de sostenibilidad, equidad, participación y buena gobernanza promovidos por organismos internacionales como UNESCO, FAO, OMM e IAH.

El reglamento hondureño incorporará estándares globales en gobernanza de aguas subterráneas, tales como regulación basada en licencias, monitoreo sistemático, planificación por acuífero, protección de áreas de recarga, participación multisectorial y coordinación interinstitucional.


TESTIMONIO FOTOGRÁFICO (click en el enlace)

Derechos Reservados 2025
Proyecto Seguridad Hídrica en el Corredor Seco de Honduras
Tegucigalpa M.D.C. Col. San Carlos Boulevard Morazán,
Condominios Los Castaños  6to piso. / Tel.+504 8932-6202

 
 

© 2025 

bottom of page