.jpg)

Intibucá Marca Hito Nacional En Día Mundial Del Ambiente Con Exitoso Taller De Política Hídrica

La Esperanza, Intibucá, 5 de junio de 2025 - En una jornada que coincidió simbólicamente con el Día Mundial del Ambiente, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y la Municipalidad de Intibucá lograron un hito sin precedentes al realizar exitosamente el "Primer Taller de Consulta para la Elaboración de la Política Nacional GIRH" en las instalaciones de Los Pinos Mountain Resort.
Participación Diversa y Representativa
El evento congregó a distintos representantes de instituciones clave del sector hídrico, incluyendo:
Sector Gubernamental: Municipalidad de Intibucá, SAG/UGAP, COPECO, y diversas dependencias municipales que demostraron el compromiso institucional con la gestión integral del agua.
Empresas de Servicios: Aguas de La Esperanza e Intibucá (ALEI), cuya participación fue fundamental para abordar los desafíos operativos del suministro hídrico municipal.
Organizaciones de la Sociedad Civil: ASONOG, ADELI (Agencia de Desarrollo Económico Local de Intibucá), Cuerpo de Bomberos Voluntarios, y representantes de la sociedad civil organizada aportaron la perspectiva comunitaria esencial.
Cooperación Internacional: Geólogos del Mundo y otras organizaciones especializadas enriquecieron las discusiones con experiencias técnicas internacionales.

Debates Participativos y Constructivos
Durante las siete horas de trabajo intensivo, los participantes generaron discusiones extraordinariamente nutridas y participativas en torno a las cuatro dimensiones fundamentales de la Gestión Integral de Recursos Hídricos (GIRH):
Entorno Propicio: Los debates se centraron en el marco legal y normativo necesario para una gestión hídrica efectiva
Instituciones y Participación: Se analizó profundamente la coordinación interinstitucional y la participación ciudadana
Instrumentos de Gestión: Las discusiones abordaron herramientas técnicas y metodológicas para la planificación hídrica
Financiamiento: Se debatieron intensamente los mecanismos de sostenibilidad financiera para proyectos hídricos

Metodología Participativa Genera Resultados Concretos
El taller utilizó la metodología desarrollada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para el Indicador 6.5.1 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, adaptada por Global Water Partnership (GWP) y ajustada por la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) para el contexto municipal.
El facilitador Milton Alvarado del Proyecto de Seguridad Hídrica destacó la calidad y profundidad de las intervenciones, que superaron las expectativas en términos de participación y generación de propuestas concretas.
Un Día Simbólico para el Agua
La realización del taller en el Día Mundial del Ambiente 2025 no fue casualidad. Los organizadores aprovecharon esta fecha emblemática para subrayar que la gestión integral del agua es fundamental para la sostenibilidad ambiental del Corredor Seco de Honduras, una región que enfrenta desafíos críticos por precipitaciones irregulares y períodos de sequía cada vez más extensos.

Resultados y Compromisos
El taller generó:
Diagnóstico participativo del estado actual de la GIRH en Intibucá
Identificación consensuada de brechas y oportunidades de mejora
Propuestas concretas de acciones para fortalecer cada dimensión de la gestión hídrica
Insumos técnicos para la elaboración de la Política Nacional GIRH
Compromisos institucionales para el seguimiento y continuidad del proceso
Proyección Nacional
Los resultados de este primer taller servirán como base para la elaboración de la Política Nacional GIRH, posicionando a Intibucá como referente en gestión participativa de recursos hídricos a nivel nacional. La experiencia será replicada en otros municipios del Corredor Seco, incluyendo La Paz, donde se realizará un taller similar el 13 de junio.
Declaraciones
Los facilitadores expresaron su satisfacción por "la extraordinaria calidad del debate y la madurez institucional demostrada por todos los sectores participantes, que evidencia el compromiso real de Intibucá con la sostenibilidad hídrica".
Por su parte, representantes de la Unidad Municipal Ambiental destacaron que "este taller marca una nueva fotografía respecto de la concepción de la gestión del agua en nuestro municipio, pasando de acciones aisladas a una visión integral y coordinada".
Próximos Pasos
Los insumos generados serán sistematizados y incorporados en el proceso de elaboración de la Política Nacional GIRH. Adicionalmente, se desarrollará una propuesta de capacitación específica para fortalecer las capacidades locales identificadas durante las discusiones.
***************************************************************************
Información para medios:
Material fotográfico de las jornadas disponible para medios de comunicación
Contacto para entrevistas: Proyecto Seguridad Hídrica / SAG / 8773-2336
***************************************************************************