.jpg)

Proyecto de Seguridad Hídrica avanza en construcción de Sistema Integral de Agua Segura en La Paz

La Paz, 4 de septiembre de 2025 – Una misión técnica del Banco Mundial, en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y autoridades municipales de La Paz, realizó ayer una visita de seguimiento para consolidar los avances del Sistema Integral de Agua Segura (SIAS) que beneficiará al casco urbano del municipio.
El proyecto contempla la construcción de cuatro Sistemas Integrales de Agua Segura (SIAS) en localidades estratégicas: La Venta (Francisco Morazán), Curarén (Francisco Morazán), La Paz y Manazapa (Intibucá). Estos sistemas son estructuras hidráulicas que facilitan la interacción sostenible entre los ecosistemas de agua, bosque y suelo.

La reunión, celebrada ayer 3 de septiembre, tuvo como propósitos centrales:
Ratificar la inversión del proyecto en el municipio de La Paz
Informar sobre la actualización y validación de los diseños técnicos del SIAS
Dar seguimiento al proceso de legalización del terreno destinado al reservorio Elías
Evaluar los avances en las negociaciones con BANADESA
Revisar la matriz de información establecida durante la gira de junio para actualizar los predios que servirán como servidumbres
La sesión de trabajo contó con la participación de:
Daisy Samayoa, Coordinadora del Proyecto de Seguridad Hídrica
Carlos Torres, Esp Legal del Proyecto.
Gregory Mayo Silva, Especialista Social del Banco Mundial
José Silva Especialista Senior en Saneamiento y Agua del Banco Mundial
José Anibal Flores, Alcalde Municipal de La Paz
Autoridades Municipales del municipio de La Paz
Durante la reunión, el Alcalde Municipal ratificó el compromiso de la municipalidad para adquirir las tierras necesarias para la implementación del SIAS, con una inversión estimada de aproximadamente 600,000 lempiras. Esta adquisición constituye un requisito fundamental para avanzar hacia la etapa de licitación de obras.
El Sistema Integral de Agua Segura se construirá en la aldea El Carrizal, municipio de La Paz, y está diseñado para:
Mejorar el suministro de agua potable para un sector del casco urbano
Garantizar la calidad del servicio de agua para consumo humano
Fortalecer la infraestructura hidráulica resiliente ante efectos del cambio climático
Promover la gestión sostenible de los recursos hídricos locales
Como resultado de la visita, se establecieron los siguientes pasos a seguir:
Completar el proceso de legalización del terreno para el reservorio Elías
Finalizar las negociaciones con BANADESA
Actualizar la documentación de predios para servidumbres
Avanzar hacia la licitación de obras de construcción del SIAS
La Ing. Daisy Samayoa, Coordinadora del Proyecto, destacó que "esta visita representa un paso fundamental para ratificar la inversión en el municipio de La Paz y asegurar que el sistema de agua segura beneficie directamente a los usuarios y población del sistema de agua potable".
El Proyecto de Seguridad Hídrica en el Corredor Seco de Honduras es una iniciativa financiada por la Asociación Internacional de Fomento (AIF) del Banco Mundial, a través del Crédito IDA-6680 HN, firmado en marzo de 2021. Este proyecto busca mejorar la prestación de servicios de agua y fortalecer la gobernanza hídrica en áreas vulnerables del corredor seco hondureño.
El Corredor Seco de Honduras enfrenta desafíos significativos relacionados con la disponibilidad y gestión del agua, agravados por los efectos del cambio climático. La débil infraestructura institucional y de almacenamiento de agua, junto con la degradación ambiental, limitan el aprovechamiento adecuado de los recursos hídricos y afectan el desarrollo socioeconómico de las comunidades.
***************************************************************************
Contacto de Prensa: Proyecto Seguridad Hídrica / SAG / 8773-2336
***************************************************************************